Au Pair en USA

Au Pair en Estados Unidos: Lo Básico

Bienvenida al primer artículo de esta sección AU PAIR EN ESTADOS UNIDOS: LA GUIA. Como todo primer capitulo debe abarcar lo básico, empezaremos a hablar un poco sobre la historia, que es ser Au Pair, los requisitos del programa , tus responsabilidades , costos y los beneficios que obtienes.

Un poco de Historia

Au Pair, esa palabra un poco complicada de pronunciar, esa que por mucho tiempo pensé que se pronunciaba  “Au Per” y luego me enteré que era mas bien algo así como “o per”. Es un concepto que tuvo sus orígenes en el siglo XVIII en Suiza, donde familias de dinero enviaban a sus hijas a casas de familias en el extranjero para que le ayudara a cuidar a los hijos y a cambio tuvieran la oportunidad de aprender un nuevo idioma.

Mas adelante en el siglo XIX, el concepto fue adoptado en Francia bajo el nombre de Au Pair, que traduce: A la par, para chicas que llegaban desde Inglaterra y se quedaban en casas de familias para enseñarle inglés a los niños. 

Au Pair hoy en día

Agosto 2014: Con mis 3 Host Kids en Block Island

El concepto se ha mantenido a traves de los años y hasta nuestros tiempos. Una Au Pair es una chica que decide irse a otro país para vivir con una familia extranjera por al menos 1 año mientras trabaja en el cuidado de los niños y a cambio obtiene  unos beneficios.

Hoy en día, es un termino que ha cogido mucha fuerza, y una excelente opción para aquellas que buscan emigraraprender otro idioma y empaparse de la cultura de otro país.

Puedes ser Au Pair en diferentes partes del mundo, pero en este articulo vamos a enfocarnos únicamente en el programa de Au Pair en Estados Unidos. Si  estás buscando una alternativa para emigrar, o tienes un familiar o amiga que sueñe con esto, este articulo es para ti.

Fui Au Pair en Estados Unidos desde Agosto del 2014 a Agosto del 2016, y puedo decir con certeza, que es la experiencia que partió mi vida en dos y la que me re diseñó en la Marcela de hoy.

Aprender finalmente ingles, conocer cientos de personas, viajar muchísimo, hacer prácticamente un master para ser mamá y crecer como persona son unas de las pocas cosas que le debo a esta experiencia. 

Ten en cuenta que aqui vamos a hablar del programa de Au Pair avalado por los gobiernos el cual requiere que se realice por medio de una agencia para que la visa pueda ser otorgada. Puede que algunos requisitos cambien dependiendo de tu nacionalidad o la agencia que escojas. Aquí hablaré de MI experiencia con la agencia que YO viajé (que la recomiendo 100%) y los requisitos que esta solicita actualizados a hoy.

Si no eres Colombiana o lo eres pero ya te inscribiste con otra agencia, puedes continuar leyendo mis guías, te pueden servir de base para orientarte un poco mejor o incluso para comparer las diferencias entre agencias.

Requisitos para ser Au Pair

Con mis niñas mas pequeñas en la Biblioteca.

Para poder aplicar al programa Au Pair en Estados Unidos debes cumplir con una serie de requisitos. Saca lápiz y papel y verifica con cuantos de los siguientes requisitos cumples:

  • Ser soltera y no tener hijos. 
  • Tener entre 18 y 26 años de edad. Es super importante que te programes muy bien pues debes viajar antes de cumplir 27 años. Yo recomiendo empezar el proceso un año antes de que se plane viajar. Es decir que si acabas de cumplir 26 aun estas a tiempo y seguramente lograrás viajar antes de que cumplas 27. Si ya cumpliste 26 hace un par de meses, seria un poco arriesgado intentarlo.
  • Tener mínimo 200 horas de experiencia en cuidado de niños. Sabemos que en Colombia cuidar niños no es un trabajo muy común. La experiencia puede ser demostrada si has trabajado como profesora, recreadora de niños , si has servido en la iglesia en el ministerio infantíl o incluso si has cuidado en algun momento de tus vecinos, familiares o hijos de tus amigos. Ten en cuenta que se acepta experiencia demostrada de los últimos 4 años. Si la experiencia que se demuestra es de familiares, solo se acepta experiencia con niños menores de 2 años.
  • Tener licencia de conducción. Ten en cuenta que la mayoría de lugares en Estados Unidos requieren de movilizarse en carro, por lo que una de las responsabilidades principales de muchas de las au pairs es llevar a los niños al colegio o a sus actividades. Por eso es importante tener licencia de conducción y mas que eso, experiencia conduciendo. Si no te sientes cómoda conduciendo, tranquila, mi recomendación es que busques familias en ciudades principales donde el transporte público sea muy bueno y con una familia que no exija conducir, pero sea como sea, la licencia de conducción será un requisito para poder ser aceptada en el programa.
  • Ser graduada de bachillerato. Este es un requisito básico, de ahi en adelante no importa si estas hacienda un curso de ingles, carrera técnica, si ya estas en la Universidad, o si empezaste a estudiar y la aplazaste, si ya eres professional o si solo trabajas. Tampoco importa la carrera que hayas escogido , todas pueden aplicar siempre y cuando se hayan graduado de bachillerato y cumplan con los demás requisitos.
  • Tener nivel intermedio de ingles. Entender una conversación básica y poderte comunicar así sea con errores es vital para poder realizar este proceso, pues deberás hacer una entrevista en ingles y video llamadas con las familias. Y sobra decir que será esencial para tu dia a dia una vez viajes a Estados Unidos . Por eso la agencia pide un nivel de Ingles Intermedio que se comprueba por medio de un test. No renuncies a tu sueño si tu ingles no es el mejor, proponiéndotelo puedes alcanzarlo con cosas tan sencillas como escuchar música en ingles, ver peliculas y estudiar por tu cuenta.
  • No tener antecedentes penales.
  • Querer vivir un año con una familia americana en los Estados Unidos. Esta es la esencia del programa y por lo tanto debes sentirte cómoda con la idea de vivir con una familia Americana. Una familia que no es la tuya pero que de escogerla bien se convertirá en tu segundo hogar. 
  • Disfrutar el cuidado de los niños. Tus tareas estarán enfocadas al cuidado de los niños de la casa, por lo que es importantísimo que disfrutes al rededor de niños al igual que seas una persona responsable, amorosa y consiente que va a desempeñar una labor importante para la vida de esta familia.
  • Saber nadar. Al estar encargadas del cuidado de los niños lo mas probable es que debas compartir tiempo con ellos en la piscina. Muchas de las familias tienen piscinas en sus casas o te pedirán de llevarlos a una. Para esto no te piden ningún certificado  ni nada por el estilo, pero si es importante que al menos te defiendas en el agua. 

Si en adición a los requisitos mencionados anteriormente tienes un diploma reconocido en el área de cuidado de niños o mínimo 2 años de experiencia en cuidado de niños a tiempo completo como: profesora de guardería, jardín infantil o niñera; puedes aplicar a Au Pair Extraordinaria. Las au pair extraordinarias tienen un sueldo semanal mas alto que las Au Pair normales.

Cuantos de estos requisitos cumples? Si cumples todos, estas lista para empezar esta experiencia. Si no, ponte la meta de lograr conseguirlos todos y continua leyendo para que te sigas animando con la idea.

Que Obtienes siendo Au Pair

  • Tendrás vivienda y comida en la casa de la familia Americana, con derecho a una habitación individual.
  • Te pagarán semanalmente 195,75 USD. Aunque si eres Au pair extraordinaria el pago seria de 250USD semanales.
  • Bono de estudio anual de 500USD otorgado por las familias.
  • Dos semanas de vacaciones pagas por año

Tus Responsabilidades como Au Pair

Este fue el grupo de Au Pair Colombianas que viajamos el 12 de Agosto del 2014. Aún tengo contacto con la mayoría de ellas.

  • Deberás trabajar en el cuidado de los niños no mas de 45 horas a la semana, con 1 día y medio libre a la semana y al menos un fin de semana entero al mes.
  • El programa Au pair tiene un enfoque de estudio en el extranjero, por lo que se debe cumplir con 6 créditos de estudio (o el equivalente en horas). Estos cursos se pagan con el bono de estudio de 500 USD que te dará la familia. Normalmente, este valor alcanza perfectamente para un curso de ingles (ESL, English as a second language). Si te decides por algo diferente también puedes estudiarlo, en caso de que el curso tenga un valor superior, deberás pagarlo tu. Igualmente si no te decides por un curso, podrás realizar unas clases de fines de semana que ofrece la agencia y con eso cumples con tus requerimientos de studio. 

Costos del Programa

Una de mis actividades favoritas era peinarlas y hacerles las uñas a mis niñas.

Aquí viene la información que muchas habían estado esperando. El precio del programa a hoy es de 825 USD y puede ser pagado con tarjeta de crédito por lo que es mucho mas cómodo (cuando yo viajé hacia que pagarlo de contado).

Tal vez te sonará que 825USD es demasiado para pagarse de una. Tranquila que el pago no debe hacerse todo completo. Se deberán pagar 145USD al momento de hacer las pruebas para la aceptación. Los otros 680USD se pagan cuando la familia y la visa estén confirmadas.

Lo otro es que si te pones a hacer cuentas, el precio del programa es muy barato para todo lo que te incluye:

  • La asesoria y acompañamiento tanto en el proceso de ingreso al programa, tramite de la visa y busqueda de familia.
  • Entrevista de aceptación al programa, ITEP test (examen de ingles) y pruebas de personalidad.
  • Los pasajes aéreos desde Bogota hasta el destino final en Estados Unidos. Si vives en una ciudad diferente a Bogotá, tu deberás encargarte de la llegada a Bogotá. También te incluye el pasaje de regreso a casa cuando termines el programa.
  • Una formación que en el momento se está hacienda online. Cuando yo la hice y hasta hace un par de meses se hacia por 3 días en Up State New York, mas específicamente en el hotel Doubletree Tarrytown . En esta formación te capacitarán en primeros auxilios y temas generales para que tu experiencia sea exitosa. 
  • Incluye también la opción de extender 6, 9 o 12 meses más con la misma o con otra familia, sin tener que pagar adicional. 

NO incluye y deberás contemplar estos gastos como adicionales: 

  • Gastos de la visa que son 160 USD mas lo qué te puedas gastar desplazándote a la cita (pues es presencial)  si no vives en Bogotá.
  • La licencia de conducción internacional que aproximadamente tiene un precio de $300.000.

Actualización Junio 27 2020: Se elimina la promoción mencionada inicialmente pues por el resto del 2020 no están otorgando visas J1 a Estados Unidos por la crisis del Corona Virus. Mas información AQUI. Sin embargo si eres Colombiana y estas planeando tu viaje para el 2021 y interesada en obtener mas información con la agencia que yo viajé, te invito a que me envíes un correo electrónico a [email protected] con tu Nombre, Edad, ciudad, nivel de ingles y teléfono de contacto. Las chicas que viajen recomendadas por mi les estaré dando un regalo especial de parte de Marce Traveler (tarjeta de regalo + guía de supervivencia Au Pair diseñada por mi).

Mi primera Navidad Americana, con árbol de verdad.

Se que quizás sigues teniendo muchas dudas (tal vez muchas mas de las que tenias antes de empezar a leer este articulo) pero tranquila que  es normal. Si hay algún tema del que quisieras que hable con mas detalle , déjalo en los comentarios. Este es un espacio diseñado 100% para ti y tus opiniones son importantes.

Recuerda que encontrarás mas recursos en la pagina principal de la guía. La proxima semana hablaremos del proceso paso a paso, los tiempos a tener en cuenta y mi caso particular.

5 Comentarios

  • Pamela Salazar rozo

    Hola buenas tardes, espero te encuentres mi nombre es pamela estoy interesada en viajar el próximo año , te quería preguntar con que compañía me recomiendas hacer el proceso?

  • Alejandra V.

    Hola, Marcela!
    Espero te encuentres muy bien.
    Al igual que tú soy Colombiana y te cuento que estoy haciendo mi proceso para ser au pair y por la pandemia todo se ha complicado muchísimo. Cumplo 27 años en enero de 2021 y mi cita con el cónsul es dos días antes. Sabes si lo importante es tener 26 años al momento de tener la entrevista o también se debe viajar con 26?

    • Marcela González

      Alejandra, tengo entendido que debes tener 26 antes de ingresar a USA. pero, confirma con tu agencia, yo lo veo bastante justo y desde mi punto de vista y lo que se del programa, creo que si será un problema. Pero como te digo mejor valida con tu agencia que deberían ser quieren te puedan asesorar bien al respecto. Cuando confirmes algo Si te pasas por aca y nos cuentas, sería de gran ayuda para otras chicas que están en el proceso. Espero todo te salga bien!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial