
Como obtener residencia Española por Pareja de hecho
¿Como logré la residencia Española por 5 años? esta es la pregunta que recibo con más frecuencia en instagram.
Existen varias formas de conseguir la residencia española, pero en este artiuclo nos enfocaremos en una en particular que no todos conocen y de la cual cuando necesite información, me fue muy difícil encontrarla en internet: Residencia por Pareja de Hecho de un Comunitario.
Si eres extranjero/a, tienes una pareja de la Unión Europea y tienen planes de vivir juntos, este articulo es para ti. Aquí te contaré de qué se trata la pareja de hecho, los requisitos y paso a paso de mi proceso hasta que obtuve la Residencia y estuve con mis documentos en regla para trabajar.
Si ninguno de estos es tu caso igual te invito a leerlo. Nunca se sabe las vueltas que de la vida y es mejor estar informado, ya sea para ti o para aconsejar en algún momento a un amigo que quiera romper las fronteras para apostarle al amor. Asi que sin mas vueltas, aqui va el articulo.
Nota: Si necesitas que una Especialista en Extranjería te asesore o lleve tus procesos de pareja de hecho u otros expedientes de extrajería. Puedes solicitar tu cita haciendo click AQUÍ . Si tienes mas dudas sobre los servicios, envianos un mail a [email protected]
PAREJA DE HECHO
¿Que es una Pareja de Hecho?
‘La pareja de hecho, para ponerlo en palabras de humanos comunes y corrientes, es un pareja que vive junta pero que no se ha casado. Es parecido a lo que en mi país consideraríamos como ¨Unión libre¨. Aquella relación de pareja que se desarrolla bajo una de coexistencia diaria y estable.
Aquí en España, el caso más común en el que se constituye una pareja de hecho es en el de un ciudadano de la Unión Europea (que llamaremos a partir de ahora comunitario) y un extranjero. Esta es la forma más sencilla en que el extranjero puede acceder a la residencia sin necesidad de constituirse un matrimonio y contraer las consecuencias personales y patrimoniales que viene con este, así como las normas que lo rigen: Disolución, capitulaciones matrimoniales, etc
Parejas de Hecho en España
En España cada Comunidad Autónoma tiene una legislación diferente ya que no existe un registro común nacional, ni existe un organismo que unifique los derechos de las parejas. Un extranjero que se constituya como pareja de hecho de un Español o un Europeo residiendo en España, podrá solicitar el permiso de residencia por ser familiar de un comunitario. El documento legal que se obtendrá será una Tarjeta comunitaria, la cual tiene una vigencia de cinco años.
Mi proceso lo hice en Catalunya, por lo que si tu plan es llegar a una Comunidad autónoma diferente, el primer paso sería buscar en google : requisitos pareja de hecho en: (insertar la comunidad autónoma en la que vas a residir).
¿Quienes pueden constituirse como pareja de hecho?
Este fue un tema que nos generó mucha duda cuando estábamos tomando la decisión, pues no teníamos claro si cumplíamos con los requisitos o no. Teníamos dudas respecto a si se podia por el ser Italiano residiendo en España, por yo ser Colombiana, por entrar como turista y que pasara más de los 3 meses que tenía autorizado de estancia, por el hecho de que aún no vivíamos juntos o si exigía un tiempo mínimo de convivencia.
Habían muchas incógnitas y nos preocupaba ilusionarnos con la idea de que se podría, pero que al llegar a Barcelona el proceso no fuera exitoso.
Internet nos confundía cada vez que buscábamos información. Tampoco encontraba artículos con un proceso claro y tiempos. Yo quería tener claridad sobre en qué momento del proceso podría viajar fuera de España y lo más importante: cuando podría trabajar.
La información más clara que encontramos en internet fue, que se podía constituir una pareja de hecho si:
- Durante la convivencia, tienen un hijo común.
- La convivencia dura más de dos años ininterrumpidos.
- Se formaliza la relación en escritura pública (es decir, si se formaliza una declaración de unión estable ante notario)
Finalmente después de leer uno y otro articulo, llegamos a la conclusión de que en nuestra situación si se podía hacer el proceso y decidimos lanzarnos. El caso que nos aplicaba era el último, y no nos exigían ningún tiempo de convivencia mínima, solo una declaración ante notario de que vivíamos juntos.
Así fue como llegué a Barcelona en Abril del 2019, después de decidir juntos que lo intentariamos, que daríamos este salto de fe en pro de la relación y de poder estar juntos.
PASO A PASO OBTENCIÓN TARJETA COMUNITARIA POR PAREJA DE HECHO.
La misma semana en que llegué a Barcelona como turista (click AQUI para cotizar el seguro de viaje que usé para entrar a España y obtener un 5% de descuento) fui a visitar una abogada de extranjería la cual me dio el listado de documentos que se necesitaría para solicitar la cita con extranjería. Tu puedes decidir hacer este proceso solo o con ayuda de un especialista en extranjería. Yo decidí hacerlo con ayuda porque necesitaba que todo me saliera rápido y no quería arriesgarme a cometer errores haciéndolo por mi cuenta.
Ahora intentaré de aquí en adelante explicarte como fue mi proceso en 2019 (Puede que muchas cosas hayan cambiado asi que mejor contactar un especialista que te guíe, arriba te dejé el mail de la asesora en extranjería que yo recomiendo). Por ahora, tomen lápiz y papel que vamos a empezar detallando uno a uno los pasos. Para facilitar la lectura, dividiremos los procesos en 3 capítulos:
- I: Conformación y Registro de Pareja de Hecho.
- II: Obtención numero de NIE con Extranjería.
- III: Solicitud Tarjeta identificación Extranjero.
Pero, antes de continuar vamos a aclarar que es el NIE, pues lo estaremos nombrando mucho durante este articulo.
El NIE es el Número de Identificación del extranjero y a partir del día que lo obtengas estarás autorizado legalmente para residir y trabajar.
CAPÍTULO I: Conformación y Registro de Pareja de Hecho.
Paso 1: Empadronarse
Empadronarse fue probablemente la palabra más rara que escuché al llegar. Se oía como algo muy difícil de hacer, pero tranquilos que es muy fácil. Básicamente hace referencia a registrarte para constatar que estas viviendo en cierta dirección. Para hacerlo, debes ir al ayuntamiento más cercano, decir que te acabas de mudar y que necesitas empadronarte. En mi caso, fui al Ayuntamiento de Arenys de Mar que por ser un pueblo pequeño el proceso fue rápido y fácil.
Si vives en una ciudad principal probablemente el proceso es diferente. Por ejemplo, ahora que me he mudado a Barcelona, el empadronamiento a tuve que solicitar una cita previa en la siguiente página: https://seuelectronica.ajuntament.barcelona.cat/APPS/portaltramits/formulari/ptbcitaprevia/T128/init/es/default.html?T128_tema=PAD . El sistema te mostrará las sedes, días y horas disponibles y normalmente salen citas para los siguientes 4 días.
Los documentos que necesitas para empadronarte son:
- El formulario de empadronamiento diligenciado, este te lo dan en el ayuntamiento y debe ir firmado por el dueño de la casa donde vives o por la persona que aparezca en el contrato de arrendamiento. En mi caso, mi pareja tenia el contrato de arrendamiento a su nombre por lo que él debía firmarlo.
- Pasaporte original.
- Documento de identidad original de la persona que firma.
- El contrato de arrendamiento o escrituras.

El padrón que te entrega tiene validez de 3 meses y luce como esto
Solicitar este documento no tiene ningún precio, lo entregan inmediatamente y en mi caso no se tardó más de 5 minutos.
Paso 2: Declararse como pareja de hecho ante notario.
Al no tener hijos ni llevar conviviendo más de 2 años, tuvimos que realizar el proceso extra de ir a la notaría y declararnos como pareja de hecho. Buscamos en google la notaría más cercana, llamé, pregunté que documentos necesitaba y pedí una cita para entregarlos.
Este proceso de llevar los documentos lo hice yo sola y los documentos que me solicitaron fueron:
- Mi Pasaporte.
- Documento de identidad de mi pareja.
- Empadronamientos vigentes de ambas partes.
Después de entregar los documentos, se debe esperar aproximadamente 1 semana para que el notario redacte la escritura pública. Una vez tengan este documento listo, los llamaran para que pasen por la notaría y ante el notario reconozcan que conviven junto, manifiestan públicamente su compromiso y firmen. Ese día, ustedes podrán llevarse copias de este documento, sin embargo, esta copia no es solicitada en ningún punto el proceso.
El precio de esta gestión puede llegar a variar un poco, en nuestro caso el precio de la declaración de unión estable ante notario fue de 152€ .

Copia de la Escritura Publica de Constitución de pareja estable ( pareja de hecho)
Paso 3: Registro de la pareja de hecho en la Comunidad Autónoma.
La pareja de hecho debe quedar legalizada y registrada en la comunidad autónoma donde se esté realizando el trámite, en mi caso: Cataluña. Este registro quedará formalizado por medio de un acta. De este proceso se encarga la notaría una vez sea firmada la de declaración de la Unión estable.
La Normativa establece que el tiempo de entrega puede ser hasta de dos meses, pero tranquilos que lo cierto es que en la práctica este documento tarda unos 20 días.
En mi caso, se tardaron exactamente 3 semanas en llamarme de la notaría para recoger el Justificante que acreditaba la inscripción . Sin embargo con esta no podía continuar con mi proceso, se debe esperar aproximadamente 1 semana mas para que te llegue a casa una resolución de inscripción del registro de pareja de hecho. Este papel es como tu vida, lo necesitarás más adelante para solicitar y asistir a la cita con extranjería.

Justificante entregado por la notaria 3 semanas después de la firma de la escritura.

Resolución de inscripción en el registro de parejas estables de Catalunya (me llegó a la casa directamente)
CAPÍTULO II: Obtención del NIE con Extranjería
Este es uno de los capítulos más importantes pero que mayor paciencia requiere pues es más demorado que los procesos descritos en el Capítulo I.
Para poder concluir este capítulo, los documentos que se deben recolectar son:
- Fotocopia Pasaporte completo ( con todas las hojas así estén vacías).
- NIE del comunitario de la Unión Europea ( o DNI si es Español).
- Fotocopia Pasaporte completo del Comunitario (en caso de ser de otro país Europeo diferente a España).
- Volante de Convivencia vigente ( abajo explico como obtenerlo).
- Resolución de inscripción en el registro de parejas estables ( el que te llegará a la casa).
- Contrato de trabajo de la pareja de la Union Europea.
- Padrón vigente de la persona extranjera.
PASO 4: Solicitud Volante de Empadronamiento
El volante de empadronamiento es un documento que muestra las personas que se encuentran empadronadas bajo un domicilio. Este se puede pedir en cualquier momento una vez se tenga el padrón.
Para obtenerlo debes ir al ayuntamiento y pedir el formulario de solicitud. Ese formulario debe estar firmado por las personas que residen en el domicilio.
Solicitarlo es gratis, no me tarde mas de 5 minutos y me lo entregaron inmediatamente en el Ayuntamiento de Arenys de Mar. Averigua en tu ayuntamiento mas cercano, que necesitas para pedirlo.
Tener en cuenta que la validez de este documento es de 3 meses y que se necesitará en 2 ocasiones: Primero para digitalizarlo y solicitar la cita con extranjería y Segundo para presentarlos el día de la cita, y en ambas ocasiones deberá estar vigente, por lo que muy seguramente te tocará solicitarlo dos veces.
En mi caso, lo saqué primero el mismo dia que me empadroné y este fue el que se digitaliza para pedir la cita con extranjería, pero luego se me venció y tuve que volverlo a sacar una semana antes de mi cita.
PASO 5: Solicitud Cita Previa Extranjería
Para solicitar la residencia y con esta el numero el NIE, es necesario ir a la oficina extranjería con una cita previa que se solicita por internet. Por lo tanto en este paso tendrás dos opciones:Hacerlo tu mismo: Deberás digitalizar los 7 documentos que mencioné iniciando el CAPITULO II, diligenciar el formulario EX-19, pagar la tasa e insistir en el portal hasta lograr obtener una cita. Yo no lo hice directamente, por lo que no podría detallarles el proceso. También dando click AQUI encontrarás el portal para solicitar la cita.
Solicitar ayuda de un abogado de extranjería: Como les conté algunos párrafos arriba, esta fue la opción que yo elegí. Ellos se encargaron de digitalizar los documentos, diligenciar e imprimir el formulario, pagar la tasa y conseguirme la fecha de la cita de un día para otro. A pesar de que me dieron fecha rápido, la fecha más próxima disponible era el 26 de Agosto, por lo que tuve que esperar aproximadamente 3 meses.
Si tu también necesitas que una Especialista en Extranjería te asesore o lleve tus procesos de pareja de hecho u otros expedientes de extrajería. Puedes solicitar tu cita haciendo click AQUÍ . Si tienes mas dudas sobre los servicios, envianos un mail a [email protected]
Paso 6: Presentarse a la cita con Extranjería
Este es el paso más anhelado de todo el proceso, el que se espera con más ansias. Para esta cita tampoco es necesario que vayas con tu pareja.
- Pasaporte de la persona extranjera.
- NIE o DNI de la persona Europea.
- Identificación (en caso de no ser Español y pertenecer a otro país de la Unión Europea. Por ejemplo mi pareja por ser Italiano tenía que llevar su identificación oficial de allá).
- Formulario EX-19 firmado por ambas partes.
- Volante de Empadronamiento vigente.
- Resolución de registro de Pareja de Hecho ( el que les mencioné más arriba que era como su vida)

Formulario EX-19 con sello y numero de NIE otorgado el día de la cita con extranjería
Si le pagaste a un abogado por la ayuda, muy seguramente él irá contigo el dia de la cita.
Sino, deberás ir por tu cuenta. Ten en cuenta que atienden 15 minutos antes y hasta 15 después de la cita. Deberás entrar, tomar un turno, pero el orden de llamaba no es correlativo, es decir, así te presentes 1 hora antes, te llamarán a la ventanilla dependiendo de la hora de la cita .
Este dia te entregarán un número de NIE escrito literalmente a mano en el formulario que llevaste. Debes esperar 7 días para que por correo electrónico te llegue la Resolución favorable.

Resolución favorable donde se evidencia que se concede la Tarjeta de Residencia Temporal de Familiar Ciudadano de la Union Europea.
Con este numero, oficialmente te queda concedida la residencia por 5 años y puedes empezar a buscar trabajo y posteriormente darte de alta en la Seguridad Social.
Nota: NO podrás salir de España durante el proceso de obtención del NIE, sin embargo con la resolución favorable (la de la imagen), podrás solicitar (con cita previa) una Autorización de regreso en la policía.
CAPITULO III: SOLICITUD TARJETA IDENTIFICACION EXTRANJERO
Estamos a un solo un pasito de quedar listos con todo este proceso, estamos a un pasito de obtener la tarjeta física. Esa que te identificará como residente en España, con la que podrás abrir tu cuenta bancaria y con la que finalmente podrás viajar y volver a España. Volver sin las incómodas preguntas de inmigración de usted para donde va, cuantos días y donde quien.
Este trámite que debes hacer ante la POLICÍA NACIONAL y consiste en identificarse mediante la toma de tus huellas dactilares para que posteriormente te entreguen una tarjeta física que lleva tu foto, numero de NIE y caducidad .
A continuación les explico el paso a paso:
Paso 7: Solicitud Cita Previa
Se deberá solicitar una cita por la sede electrónica aquí: https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplus/ , escogiendo las provincias y seleccionando el nombre del trámite: Expedición de Tarjeta de Identidad de Extranjero. En la siguiente pagina seleccionar :Policía – Toma de huellas (Expedición de Tarjeta)
Una vez diligenciados datos como Numero de NIE, Nombre y Apellidos y Nacionalidad, podrás ver las sedes, fechas y horas disponibles.
Mis consejos para la solicitud de esta cita son:
- Ingresa todo los días en la mañana tipo 9 am. Si no te salen citas disponible repite el mismo día el proceso unas 5 veces, aveces se liberan citas.
- En mi experiencia, no hay muchas fechas, horas y sedes disponibles. La mayoría de las veces que intente pedir la cita, me salian disponibles en lugares MUY alejados. Pasaron dos semanas intentando todos los días, hasta que finalmente logré una fecha, pero cometí un error, la pedí para 2 dias despues de la cita con extranjería y tuve que cancelarla y solicitar otra, por lo que perdí prácticamente 1 mes.
- Si consigues la cita hoy, probablemente la fecha más próxima será dentro de 1 mes. Si quieres ahorrar tiempo, esta cita puedes empezar a solicitarla mientras esperas por la cita de extranjería . Aquí viene mi consejo más poderoso, basado en el error que cometí en el punto anterior. Ten en cuenta que no puedes escoger una fecha ni antes ni durante la semana siguiente a la cita de extranjería. Uno de los documentos que deberás presentar en esta cita es la resolución que te llegará por correo electrónico 1 semana después de la cita con extranjería.
- Cuando selecciones la sede de la policía, revisa donde está ubicada exactamente y si te es fácil llegar. No todas las sedes son directamente en la ciudad. Muy probablemente les saldrán sedes disponibles a las afueras y donde muchas veces el servicio de transporte público no llega.
Paso 8: Presentarse a la Cita de Huellas
Este paso es muy sencillo, simplemente deberás presentarte el dia de la cita para que te tomen las huellas en la sede seleccionada y llevar los los siguientes documentos:
- Justificante de la cita impreso (te llegará por correo electrónico).
- Formulario de solicitud EX-17 ( Descargar AQUI )
- Pasaporte original.
- Fotocopia de la hoja principal de pasaporte.
- 2 Fotografía reciente en color, tamaño carné y con el fondo blanco.
- Comprobante del pago de la tasa. Para esto se debe rellenar el siguiente documento https://sede.policia.gob.es:38089/Tasa790_012/ imprimirlo y acercarte a un banco a pagar la tasa. El tramite a seleccionar es el último: ¨Certificado de registro de residente comunitario……¨ La tasa es de 12€.
- Copia de la resolución administrativa de concesión ( el que te llegará una semana después de la cita con extranjería).
La persona que te tome las huellas y recibe tus documentos, te darà al final de la cita un documento soporte.
Paso 9: Recoger Tarjeta
En la fecha y hora que te hayan informado cuando entregaste los documentos, deberás acercarte nuevamente a la misma sede de Policía a recoger tu tarjeta física. En mi caso me dijeron de acercarme la semana del 7 al 11 de Octubre entre las 12 a 1:30 pm recoger tarjeta. Debes llevar el documento soporte y tu pasaporte.

Tarjeta de Residencia parte frontal

Tarjeta de Residencia parte de atrás
LÍNEA DE TIEMPO PROCESO
Y así es como termina el proceso desde que llegué a España hasta que recibi la tarjeta de residencia física.
En la siguiente imagen les dejo un resumen de los tiempos y costos para que se puedan orientar un poco mejor sobre el paso a paso.

Como pueden ver, el proceso puede ser tan rápido o tan demorado como ustedes lo quieran. Considero que el mío fue muy rápido pues optimicé el tiempo de la solicitud de las citas . Ten en cuenta que si esperas tener la resolución favorable de extranjería para pedir la cita de huellas, estarías adicionando más de 2 meses de demora para obtener la tarjeta de residencia física. Para mí era PRIMORDIAL obtener esta tarjeta, pues hasta el momento no había logrado abrir una cuenta bancaria que no me cobrara comisiones o me pidieran un seguro para poder abrirla. Tengan en cuenta que si van a entrar a trabajar, deberan en la mayoría de los casos, tener una cuenta bancaria española para que les puedan realizar las consignaciones.
Aquí les dejo el link donde pueden abrir su cuenta bancaria con N26, el banco online que no cobra comisiones con el que yo tengo mi cuenta y que perfectamente me sirve para que me consignen mi salario mensual.

Espero que el articulo haya sido util y que les haya servido para hacer más amigable tu proceso. Deja en los comentarios tus preguntas puntuales que intentaré informarme más y responderlas en breve.


181 Comentarios
Magda Estevez
Me cae del cielo esta info marce gracias, me quedo una duda te quedaste mas de los 3 meses de turista pero no te pusieron problema ya que estabas haciendo ese tramite ?
Marcela González
Hola Magda, gracias por tu comentario… Exacto, me quedé mas de los 3 meses autorizada como turista. no quedas en situación irregular pues ya estas con un proceso pendiente, asi que no tendrás problema cuando tengas la cita con extranjería y vean que ya estas fuera de los 3 meses. Espero te sirva .
Catherine
Te agradezco toda esta información, es prácticamente mi misma situación, lo único es que mi pareja no es italiana, es holandesa y empezamos los trámites acá en Lérida.
Marcela González
Genial Catherine. Espero la información te haya ayudado para guiarte un poco
Vanessa
Gracias por tu información, me queda una duda y es si uno puede empezar el proceso estando en colombia o tienes que estar ya en Espańa ?
Belu
Hola Marce! Gracias por la info. Yo tengo la siguiente duda. Que pasa si hago el trámite en Catalunya pero después consigo trabajo en Madrid. Me sirve? Sabes si se puede buscar trabajo en otra comunidad que no sea en la que hice el trámite? Gracias!!!
Silvia Maestre
Buenas,
El primer paso, es poder entrar con Visa de turista.
Como lograste eso?
Quiero traer a una persona extrajera por primera vez a España, e intentar que se quede para tener más oportunidades en su futuro.
Yo me haría cargo de él pero no se como puedo aguilizar para que pueda venir como turista y luego realizar el trámite que hicistes tú.
Gracias
Juliana
Hola! Tengo una pregunta, yo soy colombiana, residente en españa hace más 13 años, tengo la tarjeta de residencia de larga duración(se renueva cada 5 años ). Quiero viajar con mi novia a España, y me gustaría saber si siendo pareja de hecho en colombia, puedo agruparla por REAGRUPACION FAMILIAR EN REGIMEN GENERAL siendo pareja de hecho acá y apostillando el documento en españa para que ella pueda tener la tarjeta comunitaria y pueda trabajar???
Gracias!
Perla María
¡Hola, Catherine!
Me encuentro en tu misma situación, mi novio es de los Países Bajos y estamos por empezar el trámite. ¿Te podría hacer unas preguntas? me encuentro un poco perdida con algunas cosas.
Te dejo mi instagram por si puedes enviarme un mensaje, por favor: @perlamariapo
Y Marce, muchas gracias por la información, definitivamente nos ha servido mucho para decidirnos a empezar el trámite y poder vivir juntos en España. (:
Mariana
Hola Marcela! Mil gracias por esta informacion. Tengo una pregunta respecto a este punto de “estar en tramite por fuera de los 3 meses de la visa de turismo”. A partir de que momento ellos consideran que estas en tramite de una residencia? Sabes algo de residencias cortas? (un a;o)
Marcela González
Mariana, en el momento en que ingresas los documentos a extranjeria telepáticamente, es decir, cuando pides la cita con extranjeria. en ese momento estas en tramite porque estas a la espera de que tengas la cita. sin embargo tengo entendido que incluso gente que ha estado por digamos por poner un ejemplo 1 año sin papeles, tambien pueden hacer e proceso, pero aqui yo recomendaría contactar mejor un abogado.espero haber resuelto tus dudas
Kryssia
Hello ! Muy buena esta informacion, yo decidi hacer el proceso con un Abogado al recibir la resolucion de la pareja de hecho. Yo tambien me pase los 3 Meses de turista.En febrero de este año Le di todo y hasta ahora no tengo respuesta ni se cual Ed el siguiente paso .
En tu caso, mientras se esta en espera se puede viajar dentro de España ? O tengo que esperar el NIE para Vishal dentro y fuera del pais.
Elisabet
Hola! Mi pareja y yo regresamos a España en 1 mes y quiero iniciar mis trámites, el viene con una carta de invitación de 3 meses, si inicio los trámites ya no se debe de regresar puesto que están iniciados, es decir no tendrá ningún tipo de problema la persona que hizo la carta de invitación, en este caso es mi mamá y tiene mucho miedo por esto? No sabes todas las dudas que te crea buscar en internet la verdad me has abierto un mundo!!!! Ojalá me puedas contestar pronto.
Dilone
Yo también quiero registrarme como pareja de hecho pero con la persona que quiero registrarme tiene antecentes penales y no caducan dentro de sinco años para cancelarlo y ahora no sé si me vale ese proceso por el que tú pasaste,
Desearía más información
Graciss
Marcela González
Hola Dilone, a nosotros no nos pidieron ningún certificado de antecedentes penales, pero honestamente no se si lo revisen ellos internamente En este caso te recomiendo mejor hablarlo con un abogado .
Gloria
Mil gracias Marce. Esta súper claro todo el proceso. Estaré releyendo más según se acerque mi fecha. Pero me has ayudado a acercarme más al proceso.
Catherine
Hola marce, vivo eternamente agradecida contigo por responder, mi pregunta es, ya tengo el nie, puedo buscar trabajo, o tengo que esperar a tener la tarjeta?
Marcela González
Hola Catherine. me alegra mucho saber que te fue util la información. Ya puedes empezar a buscar trabajo sin tener la tarjeta¡, ahora solo faltará que te den numero de seguridad social, cuando yo lo hice, esto se hacía cuando ya tenia el trabajo .En la empresa me dieron un precontrato y con esto fui a sacarlo. Pero ya puedes trabajar. lo que no puedes hacer es salir del país aun, hasta que no te llegue la tarjeta.
Rubén
Saltarse los 12 meses de convivencia por la notaría y no te denieguen la tarjeta de residencia es posible en madrid?
Marcela González
Hola Ruben, No se como funciona en Madrid, acá en Cataluña no pedian tiempo de convivencia.
Maria Camila
Hola Marcela, gracias por tu info yo estoy haciendo ese tramite ahora mismo, pero tengo una duda , debes registrar en algun lado que estas haciendo el trámite o solo dbes asistir directamente a la cita de extranjerias aun habiendote pasado los tres meses ?
Juan
Hola ESOS 200€ es Necesario Pagar o tener una abogada o SE PUEDE PRESENTAR UNO MISMO A EXTRANJERIA??
Hafid
Hola marce
Quiero preguntarte si me pidieran nacimiento y hoja de antecedentes tracididos etc o no “extranjeria de Tarragona”
Aylyz
Hola! Me a encantado toda la explicación, yo ya estoy casi a 2 pasitos, ya tengo la cita para las huellas en menos de 1 semana, solo me queda una duda, en el formulario EX-17 que opción a escoger en “Situación es España” selecciono? Hay una lista larga y tengo esa duda… sería genial que me respondieras pronto.
Muchas gracias y un saludo!
Marcela González
me alegra mucho que esta información haya sido de ayuda. te cuento que acabo de mirar el documento y la parte de situación en España , la dejé sin llenar porque tampoco sabía cual era. Me lo aceptaron asi sin problema .
Maritza
Hola Marcela, un gustazo saludarte y empaparme con tu información de muchísima utilidad. Yo te comentaré un poco mi caso porque estoy agobiada de esperar, sé que se debe tener paciencia pero yo hice todo mi trámite vía “Ventilla única” ósea por el ayuntamiento y esto es de lo más lento posible, porque al ser una vía pública se satura más, llevo casi 7 meses esperando el Certificado de Pareja de Hecho, que sigue sin llegarme y hasta he querido presentarme a extranjería sacando cita pero no sé si sea lo más indicado, más que todo porque solo tengo el justificante de inscripción, entonces estoy muy dudosa, porque al no llegarme el certificado a mi casa, pues no sé si dar ese paso, por miedo a que me sea anulado el permiso de residencia. Pero que ya oficialmente estoy inscrita como pareja de hecho pero sin llegarme el certificado.
Valeria
Hola Marce! Para solicitar la cita en extranjeria que opción debo elegir? Vi que una de ellas era “residencia inicial para familiar de comunitario”, esa sería la opción que debo elegir?
Madeline
Hola Marcela! Tengo una pregunta! No te pidieron partida de nacimiento para nada? Pregunto porque sería algo difícil para mí conseguirlo ahorita desde mi país de origen (Perú)
Marcela González
Hola Madeline, no me la pidieron… ni en la notaria ni en extranjería.
Yuliana Patricia Hidalgo
Hola cual e sla opcion correcta para pedir la cita de extranjeria, es que son varios opciones
Marcela González
Hola Yuiana, en esa parte no podría ayudarte porque mi cita de extranjería la pidó la abogada.Así que no se exactamente que opción seleccionó. pero debe ser alguna referente a familiar de un comunitario, ahi entraría lo de pareja de hecho.Si me mandas un pantallazo de lo que te sale tal vez pueda ayudarte a mirar cual creo que es.. puedes escribirme en instagram , es MARCETRAVELER
María
Hola una pregunta, el padre de mis hijos es Argentino, nos separamos pero él se vino a España y nos hicimos pareja de hecho. Sabes cuánto tiempo tenemos que estar juntos para que él no tenga ningún problema? Una vez con su NIE ya hecho.
Marcela González
Hola Maria, esto es mejor que lo revises con un abogado. yo tengo entendido que una vez se tenga la tarjeta de residencia física, la pareja de hecho se puede disolver. Pero no sabría decirte, yo hice pareja de hecho porque queríamos que la relación funcionara, entonces en ningún momento averigüé con el abogado sobre cuando tiempo debíamos estar juntos, pues coo te digo la idea no era separarnos. siento no poder ser de mucha ayuda.
Lucia
Hola! Tenía entendido que para poder constituirte como pareja de hecho debe de pasar un año de convivencia con tu pareja para poder realizar el trámite, por lo que entiendo tú no lo hiciste así!
Marcela González
Hola Lucia, exactamente, yo no tuve que convivir un año. Como menciono en el articulo, los requisitos cambian dependiendo de la comunidad Autónoma, acá en Cataluña el tiempo de convivencia NO es necesario. Pero en otras comunidades autónomas si. espero te sea util mi respuesta
Yukensy
Hola buenas tardes! En cantada con tu publicación pero es que tengo una duda que en es tu caso, yo llegue hace tres años y vivo con mi pareja hace año y medio, ya yo estoy en situación irregular hace mucho tiempo será que podremos hacer una pareja de hecho ?estoy en Tenerife
Leydy Morales
Hola marcela, con mi pareja queremos hacer lo mismo, hemos vivido juntos y vamos a cumplir un año de novios, pero yo tuve que devolverme a mi país acabar mis estudios y pues volveré en enero a España, pero pues yo tengo nie de estudiante, entonces entendí todo tu proceso y lo que debo hacer, pero podría hacerlo desde Colombia?
Marcela González
Hola Leydy, tienes que hacerlo desde España… Tienen que estar viviendo juntos en el momento que lo hagan asi que prácticamente no cuenta que hayan vivido juntos en el pasado. La residencia por pareja de hecho es para parejas que convivan juntas . éxitos con todo el proceso
York Rincones
Hola Marce primera vez que veo un post con tanta información presisa y concisa, me gusto, me he nutrido mucho con este tema, pero tengo dos preguntitas: ¿En los trámites es obligatorio que la pareja comunitaria tenga contrato de trabajo? La otra duda es, ¿ es cierto que van a tu domicilio funcionarios de extranjería o del registro civil, para ver si realmente viven juntos, haciéndoles preguntas y demás? Muchas gracias
Natalia
Hola Yukensy, estaba mirando esto que escribió Marce y como dice ella en cada comunidad es distinto. Yo también vivo en Tenerife y he querido hacer esto por eso tengo conocimiento del tema, lo más importante es que por lo menos aquí en Canarias debes ser residente legal cuando lo solicites y debes tener un año de empadronamiento en el mismo domicilio con tu pareja a no ser que tengan hijos, no sería necesario ese año.
Cuando leí el relato de Marce me di cuenta que en Canarias es más complicado, pues solo hay un sitio para hacer el registro y debes esperar a que te den respuesta para luego hacer el proceso de familiar comunitario.. son muchos meses pero es una solución viable también.
Marcela González
Asi Es Natalia , depende mucho de la comunidad autónoma. Acá en Barcelona me parece bastante sencillo, empezando con que no piden nada de convivencia previa.
Elena
Hola! Soy italiana y ahora vivo en Italia, conocí a mi novio argentino en España hace dos años y en unos meses querríamos ir a vivir juntos en España, donde él tendría la posibilidad de obtener la residencia por pareja de hecho. Queríamos hacerlo ya el año pasado, pero por el covid fue imposible.. este año lo queremos internar de nuevo. Muchas gracias por este artículo, es muy útil y bien explicado!! Te querría preguntar dos cosas por ahora: tuviste que esperar hasta octubre para poder trabajar o incluso antes pudiste hacer algo? Y el contrato de trabajo de la pareja europea es obligatorio para este proceso o también se puede por ejemplo exhibir una cierta cantidad de dinero en la cuenta bancaria? Había leído algo sobre esto, como que tenían que ser al menos 9000€.. en el caso del contrato puede ser cualquiera o hay un sueldo mínimo?
Muchas gracias!
Kate
Hola Marcela, muchas gracias, ha sido de gran ayuda tu artículo. Pero dónde y cuando se pagan las tasas? Ya obtuve la cita y me dieron el nie, pero no me digieron nada de pagar tasas y no se cuáles ni dónde? Estoy tratando de pedir cita en la policía, pero me pide fecha de vencimiento de la tarjeta y no tengo, solo tengo el número.
Marcela González
Kate, ve al apartado de CITA DE HUELLAS de mi articulo, en el paso 7 y 8 se explica lo de la tasa, cuanto es, como se paga…. y se explica que seleccionar para la cita de huellas tambien.
Celina
Muchas gracias por la información. Me surge otra duda, mi pareja es argentino residente de la unión europea por familiar. Me aplica el caso ami también?
Marcela González
Hola Celina. Te aplica si tu pareja tiene PASAPORTE Europeo y si reside en España (debe tener un NIE que es el numero de identificación de extranjero).no se exactamente cual es tu caso.
Rosa maria
Hola Marcela, super claro todo y detallado, mil gracias. Sabes si para Madrid el tramite es similar? Abrazo!
Marcela González
Hola Rosa, tengo entendido que es parecido, pero tal vez pidan documentos extras o exijan tiempo de convivencia, esto tendrías que validarlo con un experto en extranjeria, si necesitas el dato de alguno me dices y te lo envío.
Nana
Marce! Tan bella! Gracias ya entiendo porque me dijiste lee mi blog! Me resolviste muchas dudas gracias, esta genial muy claro y conciso! Muy bien Marce!
Marcela González
Me encanta que este articulo pueda servir a mas personas. Cual quieres duda adicional me cuentas.
Katherine
Una pregunta , no te pidieron el contrato de trabajo de tu pareja?
Marcela González
Hola Katherin,Para la constitucionalidades de pareja de hecho ante notaria no, pero si, para la cita con extranjera tuvimos que llevarlo. Ahi esta en la lista de documentos en el articulo. feliz dia.
Johana
Hola Marce, concuerdo con el primer comentario, me cayó del cielo este post puesto que con mi novio queremos hacer pareja de hecho, nos conocimos en Barcelona pero tuve que regresar por trabajo, sin duda seguir tus pasos es una excelente opción. Gracias y bendiciones!
Marcela González
Hola Johana, espero te sea util para cuando realices tu proceso… M cuentas si tienes mas dudas, si quieres que sigamos conectadas, puedes seguirme en instagram como @marcetraveler.
Claudia
Marcel muchas por tu información,pero tengo una duda? si tengo una hija menor tiene derecho también la tarjeta comunitaria.
Gracias
Marcela González
Hola Claudia, hasta donde tengo entendido si. Debes empezar su proceso al mismo tiempo que el tuyo. Pero desconozco sobre los documentos o proceso, mejor asesorarte con un abogado o alguien que lo ha hecho.
Mirza Paulina
Marce, me uno al club de las que tu info nos quedo como anillo al dedo, muchas gracias por compartir tu experiencia! Me ha sido de muchísima ayuda. Abrazos 🙂
Marcela González
Me llena el alma saber que este articulo le puede servir a mas personas. Exitos en tu proceso. si quieres que sigamos conectadas puedes seguirme en instagram como @marcetraveler
Luz
Hola te comento un poco yo recien voy hacer ese proceso para hacer pareja d hecho pero yo recien una semana ya pase los tres meses como turista por que no sabia que se podía hacer antes el trámite que me pedían un mes de empadronamiento ambos y tu crees que tendré algún problema con extranjería por estar ilegal y recién tramitarlo gracias
Gloria
Hola Marce soy Gloria me encantó tu historia muy romántica. Felicidades. Te cto yo en marzo cumplí mis 3 meses y también conocí a mi novio. Queremos hacer pareja d hecho el problema es k yo tengo años separada pero no me divorcie en mi país, y figuro como casada en dni, abra algún impedimento si queremos iniciar el trámite de pareja de hecho.
Marcela González
Hola Gloria¡ gracias por tu mensaje. Honestamente no sabría informarte como se manejaría en caso de que legalmente no te hubieras divorciado. Este seria un caso algo especial y es mejor que lo hablaras con un abogado para estar mas segura. Espero tu proceso salga muy bien ¡¡¡ un abrazo.
Angie
Hola, que pasa si la pareja de hecho se disuelve ?? Si acaba?? Te quitan la tarjeta de residencia ??
Marcela González
Hola Angie, no lo se.
Marcela González
Hola Luz. apenas veo tu comentario. Espero que aun pueda ser util. No hay ningunead inconveniente según tengo entendido. incluso personas que lleven bastante tiempo en situación irregular pueden hacerse pareja de hecho.
Yaneth Toro
Mil y mil gracias muy bien explicado y detallado el articulo.
Marcela González
Gracias por tu comentario¡¡¡ me alegra que haya sido útil
Roberto
Buenas fuiste de gran ayuda, tengo una duda en el ex19 dice del seguro médico, tu tenias seguro o nada? Sabes si ai que marcarlo? Gracias y a disfrutar de la residencia
Marcela González
Hola, yo viajé con un seguro medico de 1 mes para entrar a Europa porque es requisito, aveces lo piden y aveces no, era es requisito ( en lapagia principal de mi blog al lado derecho hay un enlace para que lo cotices si necesitas)… y luego cuando llegué aca y me empadroné, pude acceder a la seguridad publica. la verdad no recuerdo que marqué ahí porque eso me lo diligenció la abogada.
angie
Hola!! Perdona quisiera y si es posible que me pases el contacto del abogado que cobro doscientos por que estoy interesada. Agradezco la ayuda.
Marcela González
hola, claro que si te dejo el dato abajo. En todo caso te digo que yo no la recomiendo, su atención no fue nada buena, si me sirvió para que me sacara la cita y me acompañaran el dia de la cita pero su servicio fue muy malo cuando yo tuve dudas respecto al proceso. Se llama Cristina Nuñez su teléfono es 695660829. Si te puedes buscar otro abogado mejor, peor bueno igual acá te lo dejo. feliz Domingo
Marieli Faz
Hola: Sabes si se podría hacer el proceso de pareja de hecho por poder??? Es que ahora con la situación del COVID no están tramitando visados de turismo. Solamente vuelos humanitarios para reagrupación.
Saludos desde Cuba y gracias